Nova variant de la malaltia vírica hemorràgica en conills (RHDV2)

No volem fer un article tècnic ni exhaustiu, sinó proporcionar-te informació clara perquè entenguis per què recomanem posar aquesta nova vacuna.

Què és la malaltia vírica hemorràgica clàssica (RHD)?

La malaltia vírica hemorràgica (MVH o RHD) és causada per un calicivirus molt resistent i contagiós, detectat als anys 80. Afecta només el conill europeu (tots els conills domèstics), però no afecta les llebres ni les persones.

Com es contagia:

  • Contacte directe entre conills (secrecions: llàgrimes, saliva, orina…).

  • Contacte indirecte: aigua, menjar, calçat, roba, estris contaminats.

  • Insectes (mosquits, puces).

  • Altres animals (ocells, rosegadors, gossos o gats).

Un cop infectat, no hi ha tractament i la mortalitat pot arribar al 90 %. Sovint l’únic símptoma és la mort sobtada, encara que poden aparèixer hemorràgies internes en la necròpsia.

Nova variant: RHDV2

Detectada per primer cop a França l’any 2010 i a Espanya el 2011. Ja s’ha estès per tot Europa. Tot i ser similar, es considera un virus diferent de la variant clàssica.

Quines diferències hi ha?

  • La vacuna clàssica no protegeix contra RHDV2.

  • També pot afectar llebres.

  • Mortalitat més baixa (20–70 %, especialment en cadells).

  • Afecta conills des dels 11 dies de vida.

  • Es transmet també per femtes.

  • Té un període d’incubació més llarg.

Com prevenir?

 Vacunes anuals recomanades:

  • Nobivac Myxo-RHD (contra mixomatosi i RHD clàssica).

  • Cunipravac Variant (contra RHDV2).

 Altres mesures preventives:

  • No recollir plantes de zones amb conills salvatges.

  • Posar mosquiteres si viuen a l’exterior.

  • Canviar el calçat a l’entrar a casa.

  • Quarantena de 2 setmanes per a nous conills.

  • Separar els conills domèstics d’animals que surten a l’exterior.

Quan vacunar?

A Animalia recomanem vacunar al mes d’abril, quan comença la temporada de més risc. Truca’ns al 972 23 90 03 o escriu a animalia@animalia.cat per demanar cita.

🩺 Davant de qualsevol dubte o símptoma, visita un veterinari d’animals exòtics.

¿Se recomienda castrar o esterilizar conejos? Beneficios y guía completa

Los conejos se pueden castrar o esterilizar a partir de los 4-6 meses de edad, cuando alcanzan la madurez sexual. Dado que son animales muy prolíficos, si viven en pareja y no están castrados, pueden reproducirse rápidamente. Por ello, castrar conejos no solo es recomendable, sino fundamental para su bienestar.


 Ventajas de castrar conejos machos

  • Evita el marcaje territorial: los machos no castrados tienden a orinar en varios lugares, incluso sobre sus cuidadores.

  • Mejor uso de la bandeja higiénica: tras la castración, suelen orinar y defecar más en su bandeja.

  • Reducción de la agresividad: al disminuir los niveles de testosterona, bajan también las conductas agresivas.

  • Más sociables y tranquilos: los machos castrados suelen adaptarse mejor a la convivencia.

  • Menos peleas entre conejos: especialmente importante si tienes más de un ejemplar.

conejos en actitud agresiva

 Agresividad entre conejos

Ventajas de esterilizar conejas hembras

  • Prevención de enfermedades graves:

    • Hasta el 85 % de las hembras no esterilizadas desarrollan cáncer uterino entre los 2 y 4 años.

    • Pueden sufrir piometra, una infección uterina potencialmente mortal.

  • Evita pseudo gestaciones: al ser de ovulación inducida, pueden tener síntomas de embarazo sin estar gestantes.

  • Reducción de la agresividad y territorialidad.

  • Evita la reproducción no deseada: la gestación dura unos 31 días y pueden tener varias crías.

pareja de conejos

¿En qué consiste la cirugía?

Castración en machos

  • Se extraen ambos testículos a través de una pequeña incisión en el escroto.

  • No suele requerir puntos; se usa pegamento quirúrgico.

  • Importante: pueden quedar restos de esperma; se debe esperar al menos 3 semanas antes de juntar al macho con una hembra.

Esterilización en hembras

  • Se extraen los ovarios y el útero mediante incisión abdominal.

  • Los puntos son intradérmicos, lo que minimiza la manipulación por parte del animal.


 ¿Es segura la anestesia en conejos?

Sí. Aunque los conejos son animales delicados, hoy en día las técnicas anestésicas están muy avanzadas. En Animalia, realizamos:

  • Analítica previa, especialmente en conejos senior (+5 años).

  • Intubación y vía intravenosa durante la cirugía.

  • Control de constantes y recuperación en ambiente tranquilo, separado de perros y gatos.


 ¿Qué cuidados necesita el conejo tras la cirugía?

  • Alta el mismo día, una vez recuperado.

  • Administración de antiinflamatorios y antibióticos orales.

  • Control de la alimentación: si reduce la ingesta, podemos ofrecer papilla especializada.

  • Seguimiento postoperatorio según lo indique el veterinario.


 ¿Existen efectos secundarios a largo plazo?

No se han detectado efectos negativos. De hecho:

  • Los conejos castrados suelen ser más tranquilos, sociables y saludables.

  • A diferencia de perros y gatos, no tienden a engordar tras la intervención, aunque es clave mantener una dieta equilibrada.

Comparteix l'entrada a les teves Xarxes Socials
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on buffer
Buffer
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on print
Print
We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

La dirección de nuestra web es: https://animalia.cat/.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de tu comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web, deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de ubicación de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente, en lugar de mantenerlos en una cola de moderación.

De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Tu información de contacto

Información adicional

Cómo protegemos tus datos

Qué procedimientos utilizamos contra las brechas de datos

De qué terceros recibimos datos

Qué tipo de toma de decisiones automatizada y/o perfilado hacemos con los datos del usuario

Requerimientos regulatorios de revelación de información del sector

Save settings
Cookies settings