Nueva variante de la enfermedad vírica hemorrágica en conejos (RHDV2)
No pretendemos hacer un artículo técnico y exhaustivo sobre la enfermedad, sino ofrecerte información clara y útil para que comprendas por qué recomendamos vacunar contra esta nueva variante.
¿Qué es la enfermedad vírica hemorrágica clásica (RHD)?
La enfermedad vírica hemorrágica (EVH o RHD, por sus siglas en inglés) es una infección causada por un calicivirus altamente resistente y contagioso. Se detectó por primera vez en los años 80 y afecta únicamente a los conejos europeos (domésticos), no a las liebres ni a los humanos.
Vías de contagio:
-
Contacto directo entre conejos por secreciones (lagrimal, saliva, orina…).
-
Contacto indirecto: agua, alimentos, calzado, ropa, utensilios, etc.
-
Insectos (mosquitos, pulgas).
-
Otros animales (aves, roedores, perros o gatos).
Una vez infectado, el animal no tiene tratamiento y la mortalidad puede alcanzar el 90 %. En la mayoría de casos, el único síntoma es la muerte súbita, aunque también pueden aparecer hemorragias post mortem.
Nueva variante: RHDV2
Detectada por primera vez en Francia en 2010 y en España en 2011, esta variante se ha extendido por toda Europa. Aunque similar a la forma clásica, se considera un virus diferente.
¿En qué se diferencia?
-
La vacuna clásica no protege contra la variante RHDV2.
-
Afecta también a las liebres.
-
Mortalidad más baja (20–70 %, especialmente en gazapos).
-
Afecta a conejos desde los 11 días (la clásica desde los 35 días).
-
Se transmite también por las heces.
-
Tiene un periodo de incubación más largo.
¿Cómo prevenir?
Vacunación anual:
-
Nobivac Myxo-RHD (contra mixomatosis + RHD clásica).
-
Cunipravac Variant (específica para RHDV2).
Medidas adicionales:
-
No recojas plantas de zonas con conejos silvestres.
-
Usa mosquiteras si están en exterior.
-
Cambia de calzado al entrar en casa.
-
Cuarentena de 2 semanas para nuevos conejos.
-
Mantén separados los conejos domésticos de otros animales que salgan al exterior.
¿Cuándo vacunar?
En Animalia recomendamos vacunar en abril, cuando empieza la temporada de mayor riesgo. Pide tu cita llamando al 972 23 90 03 o escribiendo a animalia@animalia.cat.
Ante cualquier síntoma, acude al veterinario especializado en animales exóticos.