Seleccionar página

¿Se recomienda castrar o esterilizar conejos? Beneficios y guía completa

Los conejos se pueden castrar o esterilizar a partir de los 4-6 meses de edad, cuando alcanzan la madurez sexual. Dado que son animales muy prolíficos, si viven en pareja y no están castrados, pueden reproducirse rápidamente. Por ello, castrar conejos no solo es recomendable, sino fundamental para su bienestar.


 Ventajas de castrar conejos machos

  • Evita el marcaje territorial: los machos no castrados tienden a orinar en varios lugares, incluso sobre sus cuidadores.

  • Mejor uso de la bandeja higiénica: tras la castración, suelen orinar y defecar más en su bandeja.

  • Reducción de la agresividad: al disminuir los niveles de testosterona, bajan también las conductas agresivas.

  • Más sociables y tranquilos: los machos castrados suelen adaptarse mejor a la convivencia.

  • Menos peleas entre conejos: especialmente importante si tienes más de un ejemplar.

conejos en actitud agresiva

 Agresividad entre conejos

Ventajas de esterilizar conejas hembras

  • Prevención de enfermedades graves:

    • Hasta el 85 % de las hembras no esterilizadas desarrollan cáncer uterino entre los 2 y 4 años.

    • Pueden sufrir piometra, una infección uterina potencialmente mortal.

  • Evita pseudo gestaciones: al ser de ovulación inducida, pueden tener síntomas de embarazo sin estar gestantes.

  • Reducción de la agresividad y territorialidad.

  • Evita la reproducción no deseada: la gestación dura unos 31 días y pueden tener varias crías.

pareja de conejos

¿En qué consiste la cirugía?

Castración en machos

  • Se extraen ambos testículos a través de una pequeña incisión en el escroto.

  • No suele requerir puntos; se usa pegamento quirúrgico.

  • Importante: pueden quedar restos de esperma; se debe esperar al menos 3 semanas antes de juntar al macho con una hembra.

Esterilización en hembras

  • Se extraen los ovarios y el útero mediante incisión abdominal.

  • Los puntos son intradérmicos, lo que minimiza la manipulación por parte del animal.


 ¿Es segura la anestesia en conejos?

Sí. Aunque los conejos son animales delicados, hoy en día las técnicas anestésicas están muy avanzadas. En Animalia, realizamos:

  • Analítica previa, especialmente en conejos senior (+5 años).

  • Intubación y vía intravenosa durante la cirugía.

  • Control de constantes y recuperación en ambiente tranquilo, separado de perros y gatos.


 ¿Qué cuidados necesita el conejo tras la cirugía?

  • Alta el mismo día, una vez recuperado.

  • Administración de antiinflamatorios y antibióticos orales.

  • Control de la alimentación: si reduce la ingesta, podemos ofrecer papilla especializada.

  • Seguimiento postoperatorio según lo indique el veterinario.


 ¿Existen efectos secundarios a largo plazo?

No se han detectado efectos negativos. De hecho:

  • Los conejos castrados suelen ser más tranquilos, sociables y saludables.

  • A diferencia de perros y gatos, no tienden a engordar tras la intervención, aunque es clave mantener una dieta equilibrada.

Comparteix l'entrada a les teves Xarxes Socials
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on buffer
Buffer
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on print
Print